Espere, por favor...
Espere, por favor...
Seleccionar idioma
Sede Electrónica AJUNTAMENT DE L'ELIANA
Sede Electrónica
AJUNTAMENT DE L'ELIANA

AE-Solicitud licencia ambiental (Ley 6/2014)

Escudo de AJUNTAMENT DE L'ELIANA
Sede Electrónica > AE-Solicitud licencia ambiental (Ley 6/2014)

AE-Solicitud licencia ambiental (Ley 6/2014)

SOLICITUD LICENCIA ambiental (Ley 14/2010)

información

Se someten a licencia ambiental las actividades, públicas o privadas, incluidas en el anexo II de la Ley 6/2014, de 25 de julio, de Prevención, Calidad y Control ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana. 

El procedimiento se iniciará con la presentación de esta solicitud de licencia ambiental ante el Ayuntamiento de l'Eliana.

Previamente a la solicitud de licencia ambiental se deberá solicitar:

Posteriormente a la finalización de las obras o instalaciones y antes del inicio de la actividad se deberá presentar:

FORMAS DE PRESENTACIÓN

  • SEDE ELECTRÓNICA
    • Si dispone de certificado digital
      • La persona interesada podrá realizar este trámite a través de esta Sede Electrónica.
      • Puede consultar los certificados admitidos en el apartado certificados digitales admitidos de la sede electrónica.
      • En el trámite deberá indicar la modalidad elegida para la notificación.
    • Si no dispone de certificado digital
      • La persona interesada podrá realizar este trámite electrónicamente accediendo con un correo electrónico.
      • Una vez registrada la solicitud deberá personarse en el registro del Ayuntamiento de l’Eliana especificado en este trámite, en un plazo máximo de 5 días para proceder a su firma.
  • PRESENCIALMENTE
    • La persona interesada podrá presentar su solicitud en el registro del Ayuntamiento de l’Eliana especificado en este trámite, o cualquier otro de los previstos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

documentación a aportar

Con carácter general:

  • Solicitud de licencia ambiental (se cumplimenta mediante este trámite).
  • Documentación acreditativa de la personalidad del solicitante (si no se acredita mediante el certificado digital):
    • Sociedades: escritura de constitución de la misma, y acreditación de la representación de quien firma la solicitud.
    • Personas físicas que actúen en nombre y representación: acreditación de la representación de quien firma la solicitud.
    • Comunidad de bienes: contrato constitutivo de dicha comunidad, suscribiendo la instancia la totalidad de la comunidad o quienes ostenten la representación de esta, siempre que acredite dicha representación.
  • Declaración censal de alta o modificación en el censo de empresarios profesionales, retenedores (modelo 036 o 037) en la que consta la actividad objeto de solicitud de licencia o documento equivalente (a consultar en Delegación de Hacienda).
  • Contrato de alquiler del local o copia simple de la escritura de propiedad.
  • Justificante del Ingreso de la Autoliquidación que exige la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Licencia de Apertura de Establecimientos (TLA) 
    • 500% de la base imponible (la base imponible estará constituida por la cuota recogida en el anexo I del Real Decreto 1175/1990, de 28 de septiembre en la que resulte encuadrable la actividad para la que se solicite la licencia de apertura).
    • Puede acceder a la autoliquidación desde este enlace: TLA
  • Proyecto de actividad y/o obra o Memoria Técnica, redactado y suscrito por técnico competente y visado (en los casos previstos en el Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio) que incluya suficiente información sobre la descripción detallada de la actividad y las fuentes de las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo, los sistemas correctores y las medidas de prevención y, cuando ello no sea posible, de reducción de dichas emisiones, así como los aspectos de competencia municipal relativos a ruidos, vibraciones, calor, olores y vertidos al sistema de saneamiento o alcantarillado municipal y, en su caso, los relativos a incendios, accesibilidad, seguridad, sanitarios y cualesquiera otros de conformidad con la Homologación de Normas Subsidiarias de l’Eliana
  • El proyecto deberá incluir:
    • Memoria descriptiva de la instalación y la actividad, en la que se incluirá:  
      • Titular de la actividad.
      • Objeto de la actividad: datos relativos a la descripción de la actividad a desarrollar, recursos humanos, materiales, mobiliario, almacenamiento, instalaciones sanitarias, electricidad, fontanería, climatización, servicios que presta, procesos de producción, maquinaria, herramientas y cualquier otra incidencia que se estime conveniente.
      • Descripción de local: emplazamiento, situación respecto al edificio donde se ubica, usos de los locales colindantes, año de construcción del edificio, superficie, usos de distintas dependencias.
    • Anexos de justificación de cumplimiento de la normativa básica que le es de aplicación
      • Homologación de normas subsidiarias de l'Eliana.
      • Ley 6/2014, de 25 de julio, de Prevención, Calidad y Control ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana.
      • CTE/DB/SI, CTE/DB/SUA, CTE/DB/HR.
      • Ley 1/1998, de 5 de mayo, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación y Decreto 39/2004, que la desarrolla.
      • Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana de Protección contra la Contaminación Acústica y Decreto 266/2004, que la desarrolla, incluyendo la realización de estudio acústico, según artículo 36 de la citada Ley.
      • Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo de 9 de marzo de 1971 y R.D. 486/1997, de 14 de abril R.D. 486/1997, de 14 de abril, por la que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo y toda la reglamentación sanitaria que le sea de aplicación.
      • REBT aprobado por R.D. 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión incluyendo la presentación de esquema unifilar.
      • Este listado no exime del cumplimiento de la normativa específica que le sea de aplicación a la actividad en concreto.  
    • Planos (realizados por técnico competente y visados por el Colegio Oficial correspondiente):
      • Plano de emplazamiento de la actividad.
      • Plano de sección que recoja y acote distintas alturas libres del local.
      • Plano de planta en el que se grafíen todos los elementos del local y de la actividad que en el mismo se pretende desarrollar: cotas, superficies, uso de las distintas dependencias, mobiliario, instalaciones, ventilación, elementos de protección contra incendios, movilidad, etc.
  • Certificado de compatibilidad urbanística o justificante de la solicitud del mismo.
  • Resumen no técnico de la documentación presentada para facilitar su comprensión.
  • Documento comprensivo de los datos que gocen de confidencialidad, de acuerdo con la normativa aplicable.

Otra documentación específica según la actividad:

  • Estudio de impacto ambiental.
  • Declaración de interés comunitario. 
  • Certificado de verificación de la documentación (art. 23 Ley 6/2014).
  • Programas de mantenimiento exigidos para las instalaciones industriales incluidas en el art. 2 del RD 865/2003, de 4 de julio (Prevención y control de legionelosis).
  • Plan de autoprotección, para las instalaciones afectadas por el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, (Actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia). 
  • Documentación exigida por la normativa vigente, en caso de instalaciones sujetas al RD 1254/1999, de 16 de julio, (medidas de control de los riesgos inherentes a accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas). 
  • Autorizaciones o concesiones previas, o formalización de otros instrumentos, exigidas por la normativa sectorial, o su solicitud cuando estén en trámite, contempladas en los artículos 12.3 y 15.2 de la presente ley. 

En el caso de tramitación presencial:

  • Modelo de solicitud de licencia ambiental (únicamente para tramitación presencial)
    • El modelo de solicitud de licencia ambiental para tramitación presencial podrá descargarlo en el apartado DOCUMENTACIÓN.

En el caso de actuar por medio de representante:

  • Modelo de Representación (únicamente si actúa por medio de representante)
    • El modelo de representación podrá descargarlo en el apartado PLANTILLAS DE DOCUMENTOS A PRESENTAR.
    • Debe adjuntar la documentación que se indica en el mismo y firmarlo.

RESOLUCIÓN

  • Órgano que resuelve: 
    • Alcaldía
  • Plazo de resolución: 
    • 3 meses
  • Silencio:
    • Positivo. Finalizado el plazo de resolución, sin haberse producido respuesta por parte de la administración la solicitud se debe entender estimada.

NORMATIVA

información de contacto

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES

  • Dirección: C/ Puríssima, 12, 1ª planta - 46183 l'Eliana (Valencia)
  • e-mail: activitats@leliana.es
  • Tlf: 962758030 – ext. 127, 319 y 320

Requisitos de la instancia

  • La instancia deberá ser firmada
  • Permite interesados que sean personas físicas
  • Permite interesados que sean personas jurídicas
  • Permite interesados que sean personas físicas representadas por otra persona física
AJUNTAMENT DE L'ELIANA - P4611800F
Plaça del País Valencià, 3
46183 l'Eliana (Valencia)
Precarga de imagen Precarga de imagen